Girona Evidence Week

En la presentación de la 1st Michele Taruffo Girona Evidence Week señalábamos que el razonamiento probatorio es, hoy en día, objeto de numerosos congresos y encuentros nacionales e internacionales, pero que carecía un nexo común entre las perspectivas teóricas y prácticas, jurídicas y filosóficas o forenses, y las tradiciones continental, anglosajona, oriental, etc. Por eso, nuestra voluntad era y es que la Michele Taruffo Girona Evidence Week sea un punto de encuentro de toda la comunidad internacional que se dedica o está interesada en el razonamiento probatorio.

Con esta ambición, la primera edición del congreso reunió en Girona a casi quinientos especialistas provenientes de cuarenta y cuatro países. De estos, ciento treinta y nueve fueron ponentes en alguna conferencia o panel, curso breve o en alguno de los treinta workshops paralelos que se organizaron durante toda la semana.

En la 2nd MTGEW, que se llevó a cabo en junio de 2025, participaron más de seiscientas personas de los cinco continentes. A lo largo de la semana, programamos cinco ponencias plenarias, dos paneles, cuatro cursos breves y más de cincuenta workshops.

En esta última edición se añadió el portugués como lengua oficial del congreso, junto al inglés y español.

 

Vídeo resumen de la 2nd Michele Taruffo Girona Evidence Week

 

¿Por qué “Girona Evidence Week”?

Porque, sin dejar de ser un congreso sobre razonamiento probatorio, el esquema se aleja del formato habitual de los congresos, ofreciendo a lo largo de los días lectivos de toda una semana una gran variedad de actividades que van más allá de las ponencias convencionales. Las actividades se dividen en dos partes:

  1. La primera, formada por cinco ponencias plenarias, dos paneles de debate sobre temas centrales del razonamiento probatorio y cuatro cursos breves simultáneos sobre cuestiones diversas.

  2. La segunda parte incluye una gran variedad de workshops, que se desarrollarán paralelamente, sobre temas variados de nuestra área de estudio, que se llevarán a cabo los dos últimos días de la semana.

Mientras que el comité organizador coordina la organización de las ponencias plenarias, los cursos breves y los paneles, la oferta de workshops se conforma a partir de un riguroso análisis de las propuestas recibidas de una call for workshops. El objetivo es brindar un programa variado que abarque distintas perspectivas de análisis, culturas jurídicas e idiomas, lo que permite a los participantes seleccionar los que más interés les suscitan.

Aunque la Michele Taruffo Girona Evidence Week es un evento presencial, los cursos breves se ofrecen en línea. 

 

 

¿Por qué “Michele Taruffo” Girona Evidence Week?

La obra y persona del profesor Michele Taruffo son, sin duda alguna, factores clave que explican el crecimiento del interés por el razonamiento probatorio en los países de tradición romano-germánica y, muy especialmente, en Italia e Iberoamérica. Su voluntad de ofrecer una teoría general de los problemas probatorios, fundamentada en el análisis del derecho comparado, le permitió adquirir, asimismo, una importante presencia en el debate del mundo anglosajón como también, más recientemente, en China.

Taruffo fue investigador de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona hasta su deceso en diciembre de 2020. Desde la fundación de nuestro centro de investigación, participó en todos los proyectos que hemos desarrollado en esta área de estudio. Fue profesor destacado del Máster en Razonamiento Probatorio y miembro del comité asesor de Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio. Debemos destacar también que la Universitat de Girona acoge, desde marzo de 2020, el Fondo Michele Taruffo, compuesto por un fondo bibliográfico de más de trece mil títulos y una pequeña colección de obras de arte contemporáneo.

En definitiva, que tengamos la posibilidad de llevar a cabo con entusiasmo estos encuentros mundiales sobre razonamiento probatorio, la Girona Evidence Week, no se explicaría sin la importante influencia de nuestro añorado maestro Taruffo. Por todo esto y por reconocer la inmensa valía de su obra, consideramos que poner su nombre en esta serie de congresos, que tendrán lugar en Girona cada tres años, era una buena manera de rendirle homenaje.